Apreciación del Arte, artista Orlando Vallejo, obra "Reflexiones", 2007

Cápsula apreciación del arte, artista Orlando Vallejo, obra "Reflexiones", 2007.  Reseña del proceso creativo que captura la influencia del viaje a Brasil realizado por el artista. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte, artista Aileen Castañeda, obra “Mirador del reto”, 2005

Cápsula apreciación del arte, artista Aileen Castañeda, obra “Mirador del reto”, 2005. Reseña del proceso creativo de la serie de obras “Miradores” de pequeño y gran formato.  Estructura arquitectónica en barro que nos lleva a la reflexión. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.  

 

Apreciación del Arte obra, artista Pablo Marcano, obra “Electro Marino”, 2006

Cápsula apreciación del arte, artista Pablo Marcano, obra “Electro Marino”, 2006. Reseña del lienzo, proceso creativo y técnica utilizada por el artista en la obra. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte obra, artista Elpidio Collazo, obra “Zorzal pardo”, 2006

Cápsula apreciación del arte de la obra el “Zorzal pardo”, 2006, artista Elpidio Collazo. Reseña del ave Zorzal, nombre científico Margarops fuscatus y los detalles empleados por el artista en la madera para crear el ave que proviene de la familia MIMIDAE. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte, artista Sebastián Vallejo, obra “Nothing like a summer storm”, 2010

Cápsula apreciación del arte, artista Sebastian Vallejo, obra “Nothing like a summer storm”, 2010. Abstracto - figurativo. Reseña del lienzo que forma parte de la serie Caribbean Beat, proceso creativo y técnica utilizada por el artista en la obra. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte, artista Carlos Santiago, obra “Sin Título”, s.f.

Cápsula apreciación del arte, artista Carlos Santiago. Reseña del lienzo y técnica utilizada por el artista en la obra. Expresionismo, simbolismo, humanismo, son algunos de los temas que se aprecian en la obra. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte. Gilda Navarra, bailarina, coreógrafa, directora teatral y profesora puertorriqueña

Cápsula Apreciación del Arte, Gilda Navarra, bailarina, coreógrafa, directora teatral y profesora puertorriqueña. Te invitamos a conocer mejor el legado de esta gran Maestra por medio de algunas de las obras de la Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo.

 

Apreciación del Arte, artista Aby Ruiz, obra “Fueron necesarias”, 2005

Cápsula apreciación del arte, artista Aby Ruiz, obra “Fueron necesarias”, 2005. Reseña del proceso creativo que captura el análisis de la composición realizada por el artista. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte, Enterramiento perro Huecoide

Cápsula Apreciación del Arte: Enterramiento perro Huecoide. Reseña de la excavación en Punta Candelero y sus hallazgos de enterramientos de perros. Colección Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte, artista Bernardo Hogan, obra "Vasija"

Apreciación del Arte: Análisis de obra "Vasija" del artista Bernardo Hogan que forma parte de la colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la UAGM, Recinto de Gurabo. Narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo.

 

Apreciación del Arte: Bernardo Hogan, su vida y su obra

Cápsula Apreciación del Arte: Bernardo Hogan, su vida y su obra. Homenaje póstumo al artista, celebrado por el Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la UAGM, Recinto de Gurabo. Narrado gracias a la participación especial del gran especialista y amigo entrañable del Maestro, José David Miranda.

 

Narración José David Miranda - Bernardo Hogan

Para aquellos que deseen saber un poco más, compartimos audio del relato completo de José David Miranda sobre Bernardo Hogan, su vida y su obra.

 

Apreciación del Arte: Vitral caligráfico

Cápsula Apreciación del Arte: Vitral caligráfico diseñado por el artista Antonio Martorell y ejecutado por Luis Torres Tapia. Texto de José Luis González. Colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo.

 

Apreciación del Arte: “Vagón de pasajeros tren antiguo” del artesano Herminio Torres Plúguez

Sabías que, la única mujer que ejerció el oficio de guardabarrera en la historia del tren en Puerto Rico lo hizo frente a donde hoy están los portones de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo ¿Te interesa conocer su historia, su compromiso y su importante e incansable labor en la Central Santa Juana de Caguas? Si deseas conocer más, te invitamos a que explores Una voz alterna del pasado: Catalina Díaz, única mujer guardabarrera en la historia del tren en Puerto Rico escrito por la Dra. Ivonne Acosta Lespier y publicado en “Los pueblos de la región centro oriental y su historia (Siglos XIX y XX)”.
 
“Vagón de pasajeros tren antiguo” del artesano Herminio Torres Plúguez. Miniatura de vagón de pasajeros inspirado en los antiguos trenes de la isla que operaron hasta la primera mitad del S. XX . Obras de la colección del Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, de la UAGM Recinto de Gurabo.

 

Apreciación del Arte: “Embarcación 1”, s.f. de la artista Diana Dávila

¿Conoces la artista? Escultora, ceramista, diseñadora de joyería, dibujante, pintora y profesora, Diana Dávila obtuvo su bachillerato en Bellas Artes en The University of the Arts y una certificación en Bellas Artes en Pennsylvania Academy of the Fine Arts, ambos en Filadelfia. Prosiguió cursos en educación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y tomó talleres de dibujo, pintura y cerámica con los artistas Bernardo Hogan, Jerry Bennett, Luis Ivorra, Ricardo Tena, Joe Carolffi, Gerda Gruber, John Balossi, Loraine de Castro, Frank Cervoni y Raúl Zayas. Ha sido profesora en la Liga de Arte de San Juan y en la Universidad del Sagrado Corazón. Ha exhibido en varias exposiciones individuales y colectivas en Puerto Rico, República Dominicana y España, incluido el Festival Internacional de Cerámica Postmoderna de la Asociación de Cerámica de Croacia. Su obra escultórica se caracteriza por el uso del cemento, por el predomino de tonos azules y verdes, y por la figuración de formas interconectadas para lograr sus composiciones.

 

Apreciación del Arte: Los Secretos del Museo

Cápsula apreciación del arte, los secretos del museo. El Museo de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Gurabo, abre sus puertas virtualmente para presentarte una muestra de lo que en él sucede ‘tras bambalinas’. Conoce qué hacemos, por qué lo hacemos y cómo lo hacemos. Adéntrate mediante un recorrido visual en los procesos de nuestras exhibiciones, en los servicios que prestamos a la comunidad y en los que llevamos a cabo para preservar nuestras colecciones.

 

Apreciación del Arte: La cerámica en Puerto Rico

Cápsula apreciación del arte, la cerámica en Puerto Rico. La cerámica ha sido una de las manifestaciones más importantes dentro del arte contemporáneo puertorriqueño. Iniciativas como Estudio Caparra, Manos y Casa Candina contribuyeron a consolidar el barro como material capaz de crear obras de gran fuerza expresiva. Te invitamos a que conozcas más acerca de este valioso trabajo y contribución, que es parte muy importante de nuestra colección.

 

Apreciación del Arte: Mujer, Arte y Guerra

El museo, como espacio de gran valor cultural y social, en su compromiso con la comunidad, contribuye a su educación. Con motivo de la celebración del Mes de la mujer, compartimos cápsula de apreciación Mujer, arte y guerra. Como generadores de paz, te invitamos a promover el diálogo y a reflexionar en nuestra función individual a favor de la fraternidad.

 

Apreciación del Arte: “Domineichon” de la artista Nora Rodríguez

En el tercer día del MuseumWeek exploramos el tema libertad con la artista Nora Rodríguez quien nos habla sobre su obra "Domineichon" recientemente donada al MCEH. 

 

Apreciación del Arte: Sexualidad, Comparativa de las obras de Julio Larraz y Myrna Báez

Exploramos el tema de la sexualidad en las obras de Julio Larraz y Myrna Báez dos obras de la Colección Cortés, en anticipo de su próxima exhibición en el MCEH. Curadora invitada: Adlín Ríos Rigau.

 

Apreciación del Arte: Casa Museo Ana G. Méndez 

Cápsula de apreciación de la Casa Museo Ana G. Méndez, con la participación especial de la Arquitecta Astrid Díaz. Celebramos el 115 aniversario del natalicio de Doña Ana G. Méndez.

 

Apreciación del Arte: Instrumentos musicales

Compartimos cápsula de apreciación "Nuestros instrumentos musicales" dedicada a Chuíto el de Bayamón en saludo a la campechada 2023.

 

Apreciación del Arte: "En conmemoración de los 150 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico"

En conmemoración de los 150 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico
Compartimos cápsula de apreciación "En conmemoración de los 150 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico" con la participación especial de la Dra. Lillian Lara Fonseca.





logo Museo

Smithsonian