Lecturas
Felito el mulato del sabor de Puerto Rico para el mundo
Compartimos para su disfrute la lectura del cuento “Felito el mulato del sabor de Puerto Rico para el mundo” de la escritora Glorivette Negrón y la ilustradora Mildred Socorro Negrón Ríos. Narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del programa educativo del MCEH, con la colaboración de Alberto Rodríguez, pasado artista residente del MCEH (2019 – 2020), y la participación especial de Rafael Ithier, fundador de El Gran Combo de Puerto Rico. Compartimos para su disfrute la lectura del cuento.
Colores
Lectura del cuento “Colores” narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo del Museo de la Universidad Ana G. Méndez - Recinto de Gurabo en colaboración con la Fundación SM Puerto Rico. “Colores” trata sobre dos niños que les gusta pintar junto a su papá, que es pintor. ¿Quieres saber cuántos #colores descubrieron con las mezclas de pintura? ¡Ven y descúbrelo junto a nosotros!
Formas
Lectura del cuento “Formas” narrado por María del C. Arroyo, Coordinadora del Programa Educativo del Museo de la Universidad Ana G. Méndez - Recinto de Gurabo en colaboración con la Fundación SM Puerto Rico. Conoce a los hermanos Jacinto y Rosa a quienes les encanta salir a pasear. En el camino van descubriendo variedad de formas. ¿Quieres saber cuáles formas descubrieron? Invita a los pequeños en casa a descubrirlas en familia junto a nosotros.
El Indicio
Lectura del cuento “El indicio” narrado por María del C. Arroyo, Coordinadora de Programa Educativo del Museo de la Universidad Ana G. Méndez - Recinto de Gurabo en colaboración con la Fundación SM Puerto Rico. El otorongo Pongo y el mono Tití fueron invitados a la Gran Fiesta de Animales, pero nadie firmó la invitación. Acompáñalos en su travesía y ayúdalos a descifrar las pistas que encuentran en el camino. ¿Quieres ayudarnos a descifrar el misterio? Invita a los pequeños en casa a descubrirlas en familia junto a nosotros.
Niños Famosos Mozart
Lectura del cuento “Niños Famosos Mozart” del autor: Ann Rachlin y Susan Hellard. Narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo y Alberto Rodríguez Ortiz, artista residente de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo (2019 - 2020).
El cuento nos relata cómo fue la infancia del compositor Mozart. Invita a los pequeños en casa a descubrir la historia de Mozart junto a nosotros. Cuéntanos que fue lo más que te gusto de la historia
Sabios árboles, mágicos árboles
Lectura del cuento "Sabios árboles, mágicos árboles", en la voz de María del C. Arroyo, Coordinadora del Programa Educativo. Este cuento, con argumento e ilustraciones de Jack Delano y cuya versión en español corresponde a Inés Mendoza, comenta el valor de los árboles y la importancia de protegerlos.
Te invitamos, además, a que participes del taller que se presenta al final de la lectura. En él te demostramos cómo crear una tarjeta de Navidad inspirada en el tema e ilustraciones de este cuento.
La canción del cuco (Tímido)
Lectura del poema “La canción del cuco (Tímido)” del libro Hadas, Sirenas y Sapos, en la voz de María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo. Este poema de la literatura infantil nos invita a dejar volar nuestra imaginación y nos presenta con ritmo cadencioso a esta criatura fantástica.
El coquí andarín
Compartimos para su disfrute lectura del cuento “El coquí andarín” de Rita Ortiz Brunet, del libro Cuentos y aventuras de la abuela. Narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del programa educativo del MCEH. Te invitamos a conocer las aventuras de Pompín en el Bosque de El Yunque.
Poema “Canción a las Américas”
Lectura del poema, “Canción a las Américas” del libro Hadas, Sirenas y Sapos, en la voz de María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo. Este poema de la literatura infantil, nos describe de forma melódica los hermosos paisajes de nuestro continente americano.
El mago Gago está enamorado
Lectura del cuento “El mago Gago está enamorado” con María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo del MCEH. Este cuento de la literatura infantil nos trae la historia del poderoso, poderosísimo mago Gago a quien su poder no le sirve para ganarse el amor de la bruja Merenda. Texto e ilustraciones por Xan López Domínguez.
Poema “Ay Ay Ay de la grifa negra”
Compartimos la lectura del poema “Ay Ay Ay de la grifa negra” de Julia de Burgos, en la voz de María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo del MCEH. Publicado originalmente en el poemario “Poema en veinte surcos”, en él Julia afirma su herencia negra como mulata rindiéndole tributo con un tono firme, orgulloso y de esperanza. Celebremos la diversidad, el trato digno y el reconocimiento de los derechos humanos, según la Carta de Derechos de la Organización de Naciones Unidas. Ilustraciones y poema publicados en: “Antología poética en el centenario del natalicio de Julia de Burgos”, SM Puerto Rico.
Poema “El rival de mi río”
Compartimos la lectura del poema “El rival de mi río” de Julia de Burgos, del libro “Y fui toda en mí, Antología poética en el centenario del natalicio de Julia de Burgos”, en la voz de la soprano Claudia María de Lourdes. Un 18 de enero, en el año 1940, la gran poeta puertorriqueña Julia de Burgos llega a Nueva York. Allí, fue entrevistada por el periódico “La Prensa" y ofreció varios recitales, entre los cuales incluyó la lectura de este poema. Esperamos que la versión que presentamos te sirva de inspiración para que conozcas más sobre la más insigne poeta de nuestra tierra.
En el campo
Compartimos para su disfrute la lectura del cuento “En el campo” de Abelardo Díaz Alfaro, del libro Mi isla soñada, narrado por María del C. Arroyo, coordinadora del programa educativo del MCEH. Publicado en 1967, este libro es una selección de escritos que nos ofrece una visión de un Puerto Rico en transición hacia la modernidad. El cuento que compartimos hoy revive la belleza de nuestros paisajes. Es una invitación a reflexionar y apreciar las distintas formas de vida del rico y diverso ambiente que nos rodea.
¿Cómo ordenan sus habitaciones los dinosaurios?
Los invitamos a la Lectura de cuento género infantil “¿Cómo ordenan sus habitaciones los dinosaurios?” Autor: Jane Yolen, Ilustraciones por Mark Teague. Lectura por María del C. Arroyo, Coordinadora del Programa Educativo.
Todos somos especiales
Compartimos lectura del cuento “Todos somos especiales” de Arlene Maguire, en la voz de María del C. Arroyo, coordinadora del Programa Educativo del MCEH. En cada uno de nosotros hay algo que nos hace diferentes a los demás. Y es que a todos nos hace falta recordar y respetar que no somos ni mejores ni peores que el resto, sino distintos, únicos, nosotros mismos... en fin, especiales. Y esto es maravilloso. Consciente de que “nuestra propia imagen se forma en la primera etapa de nuestra vida”, los libros de Arlene enseñan a los niños a expresar sus sentimientos y a sentirse orgullosos de ser quienes son. Ilustraciones por Sheila Lucas.
Fantasía de mi tierra
Lectura del cuento “Fantasía de mi tierra” del libro Mi isla soñada de Abelardo Díaz Alfaro ofrecido por María Arroyo, Coordinadora del Programa Educativo del MCEH y Alberto Rodríguez, Artista Residente (2019 – 2020). Programación especial en celebración del 50 aniversario del Día de la Tierra 2020 junto al Smithsonian Earth Optimism.